¿Qué buscan los millenials a la hora de comprar vivienda?
Los millennials son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1994 (los años varían de acuerdo a autores y países). En México, esta generación representa:
- 33% de la población en México (42 millones de personas).
- Más del 50% de la fuerza laboral del país.
- El 48% de los compradores de inmuebles en México pertenecen a la generación millennial.
- Estimaciones del INEGI, muestran que, para 2027, 75% de la fuerza laboral del país pertenecerá a este grupo.
Características que buscan a la hora de elegir hogar
- Cercanía y centralización: uno de los aspectos relevantes hoy es la cercanía a sus centros de trabajo, ya que valoran mucho su tiempo, y no quieren invertir horas en trasladarse; otro motivo para decidirse a la hora de comprar su hogar es que cuenten con buena conectividad y ubicación hacia las áreas que forman parte de su estilo de vida: centros de servicio, consumo y entretenimiento. Importante tener acceso a medios de transporte públicos o alternativos.
- Pequeño y funcional: no necesita ser espacio grande pero si espacios diseñados para brindar confort y funcionalidad que brinde eficiencia personal y que les proporcione disfrute y rendimiento.
- Espacios para trabajo remoto: los millennials han sido pioneros en cuanto a instaurar el trabajo a distancia, por lo que, lo ideal es tener un espacio para trabajar en su hogar, sin embargo, si no es posible, están abiertos a un espacio común de trabajo con sus vecinos, que cuenten con las amenidades para poder desarrollar su trabajo y a la vez hacer networking: acceso a internet, lugar tranquilo y relajado que los inspire.
- Espacios comunes: valoran mucho las áreas comunes ya que los ven como espacios ideales para compartir, socializar, desarrollar sus actividades deportivas y vida sana, incluso a veces las usan tanto o más que el propio inmueble.
- Tecnología: es muy importante para esta generación que nació en el inicio de la digitalización, trasladar la tecnología a todos los ámbitos de su vida, incluida su hogar, como puede ser una vivienda con domótica integrada, sistemas de ahorro inteligente de energía, que cuente con algún tipo de conectividad IoT, entre otros beneficios en los que también se priorice la sustentabilidad de la vivienda.
- Espacio para mascota: espacios “petfriendly” son muy valorados por esta generación que viven con mascotas en una tasa 35% mayor a las generaciones anteriores, según un estudio del portal Vanguardia, y gastan en promedio 3500 pesos mensuales en el cuidado de sus animales de compañía, de acuerdo al periódico Excelsior.
Para la industria inmobiliaria en el sector vivienda es todo un reto satisfacer a este segmento de la población, incorporar lo que está demandando: experiencias y espacios únicos que estén enfocados en mejorar su calidad de vida. Por lo que, ofrecer servicios diferenciadores que incidan en la decisión de compra de esta generación llamada millenials es lo que marca la pauta en los nuevos desarrollos de vivienda.