Hoy les vamos a hablar de uno de los compromisos y responsabilidades más importante en la vida de una persona que decide hacerse de una vivienda y que lo hace a través de un crédito hipotecario.
Un crédito hipotecario es un préstamo que se hace a largo plazo, el cual está respaldado en la hipoteca de la casa que se compra. Existen muchos factores a considerar a la hora de elegir una hipoteca; consultando y leyendo a los expertos, hemos hecho una recopilación de los puntos más relevantes que uno debe de considerar para seleccionar el mejor crédito.
Plazo: se refiere en cuanto tiempo vas a pagar el préstamo que has pedido, este va desde 5 hasta 30 años y dependerá de tus finanzas y proyección a futuro sobre las mismas. Lo que es INFONAVIT Y FOVISSSTE ofrecen plazos de hasta 30 años; bancos y otras instituciones financieras contemplan plazos de 5 a 20 años. Entre menor sea el plazo del crédito, el costo total de la vivienda resulta menor. Los especialistas recomiendan que el tiempo adecuado para pagar un inmueble es de 15 años.
Tasa de interés: analizar el porcentaje y el tipo de tasa a elegir, generalmente se manejan tres tipos de tasa la fija, variable y ajustable o mixta.
-Fija: permanece igual durante todo o parte del plazo del endeudamiento. Es la más recomendable, de acuerdo a los especialistas, ya que, te da certeza de lo que vas a pagar mes con mes
-Variable: Cambia a lo largo de la duración del contrato y varían, al alza o a la baja, dependiendo de las condiciones del mercado financiero. No es lo recomendable por los especialistas, sin embargo, si es lo que decides, debes de preguntar cuál es el porcentaje máximo que puede llegar para que lo contemples y estés preparado.
-Ajustable o mixta: combina ambas, durante determinado plazo la tasa sea fija, y en otro periodo de tiempo sea variable.
Costo Anual Total (CAT): Este es el indicador más importante para identificar el crédito más barato. Sirve para calcular el costo total del financiamiento de un crédito. Cuando una institución financiera te otorga un crédito hipotecario no solo considera la tasa de interés sino también el pago de comisiones, estudios socioeconómicos, avalúos, pagos de seguros, costos de administración, así como la periodicidad de los pagos en el año. Es muy importante saber este indicador en tu hipoteca, por lo que no dudes en solicitar esta información al banco.
Tabla de amortización: es de suma importancia revisar tu tabla de amortización, ya que es un resumen de todos los pagos que tienes que realizar durante la vida del préstamo y te da claridad de lo que vas a pagar por tu crédito mes con mes por los años que lo solicitaste, rubros y cantidad que estarán destinados a intereses, a capital y gastos anexos (seguro de daños, seguro de vida).
La recomendación es que mínimo hagas comparaciones con tres instituciones diferentes para que puedas evaluar cuál de ellas te ofrece el mejor esquema que se adapte a tus necesidades. Existen los simuladores hipotecarios de las instituciones financieras vía portales electrónicos donde puedes ingresar el monto solicitado, el aforo (enganche), el plazo, e inmediatamente te da un panorama de tus ingresos que debes de comprobar, la tasa de interés y las mensualidades que pagarías. Asimismo, la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) cuenta también con simulador hipotecario de gran parte de las instituciones por lo que es un excelente ejercicio de comparación de que es lo que te ofrecen y cuál te conviene más. Y también acercarte a un experto en el tema como lo es un bróker hipotecario o un asesor inmobiliario de tu confianza para que te apoye y resuelva todas tus dudas que vayan surgiendo en el proceso y puedas elegir lo mejor para ti sustentado en el análisis e información que generaste.
Fuentes:
- www.condusef.gob.mx
- www.realestatemarket.com.mx
- www.vivaanuncios.com.mx
- www.eleconomista.com.mx
- www.entrepreneur.com
- www.finerio.mx