SIMULADOR HIPOTECARIO DE CONDUSEF

Hoy les quiero platicar de una herramienta muy valiosa para los que están en búsqueda de elegir un crédito hipotecario para adquirir vivienda. La CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) es una institución pública dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que defiende y promueve los derechos e intereses de los usuarios de productos y servicios financieros en México, además de fomentar la educación financiera.

De la herramienta que les voy a hablar es el simulador hipotecario que puedes utilizar para comparar los créditos de las diferentes instituciones y que puedes jugar con el monto que deseas solicitar.
El SIMULADOR DE CRÉDITO HIPOTECARIO te ayuda a comparar entre los diversos bancos que ofrecen crédito hipotecario quien cobra menos interés, desembolso inicial, pago mensual, ingresos a comprobar, pago total, tasa, CAT y te permite ir modificando las cantidades de dinero de acuerdo al préstamo que requieres.
Entras a la página de condusef: www.gob.mx/condusef. A continuación con rojo vas a ver los pasos a seguir:

Paso 1 

 

Paso 2

 

Paso 3

En el paso 3, eliges de acuerdo a lo que te interesa comparar sea intereses, mensualidad, desembolso, entre otros. También ya se cuenta con la opción de apoyo INFONAVIT mejor conocido como el COFINAVIT (crédito hipotecario que te otorga el Infonavit en colaboración con una entidad financiera para obtener un monto de crédito mayor al sumar el crédito que te da el Infonavit y el crédito de la entidad financiera de tu elección.)

Se eligió en este ejemplo la opción ¿Quien cobra menos intereses?

 

En el simulador puedes modificar el monto en pesos para que te despliegue las diferentes opciones que tendrías. Recuerda que esto es un aproximado ya que es un ejercicio numérico de acuerdo a una simulación donde la situación es de un acreditado típico o en condiciones ideales de capacidad de pago. Este simulador contempla créditos preferentemente destinados a la vivienda media y residencial, denominados en pesos y a tasa fija.

Es muy importante que antes de decidirte COMPARES y que mejor con información veraz, objetiva y al alcance de un click. La recomendación es que sea mínimo 3 instituciones financieras con las que cuentes información para hacer tu análisis.

Espero les sea de utilidad esta información y que hagan uso de esta herramienta porque un usuario informado se traduce en una adecuada y responsable toma de decisiones económicas para administrar, incrementar y proteger su patrimonio.

Fuente: https://www.gob.mx/condusef